sábado, 4 de febrero de 2017

Pluriculturalidad



Después de que ellas mismas se salvaran


Dionisios y sus pieles. El drag queen

Daniel Moreno interpreta a Saraí

La historia de la comunidad gay en Quito desde la época de la cacería, cómo lo vivió su protagonista, cómo se enorgullecía el Escuadrón Volante y cómo nació Saraí en medio de un teatro casi que improvisado para sentirse única, crítica y libre.

Es todo un ritual la transformación a drag, pues es sentir la feminidad del cuerpo masculino; y cuando ya está transformado con todas las exentricidades...

"No es solo que te veas en el escenario sino que también se llegue a formar una conciencia sobre el espectador, y el teatro es la experiencia más correcta, es el hecho de decirle al espectador estamos aquí, existimos y somos parte de una comunidad. Es abrir mucho la mente y crear el respeto a la diversidad desde la diversión" Daniel Moreno

En escena, Daniel es como la vecina de barrio, el homosexual local o algún personaje cotidiano que refleja nuestra cínica vida y nos hace reír. Es también un recuento de sus memorias mariconas y un crítico político y social profundamente convencido de la lucha por los derechos GLBTI.





Derechos de la Naturaleza

El sistema de consumo es el que empuja cada vez más a la destrucción del mundo. Somos depredadores formales que se piensan fuera del problema cuando en realidad son nuestros desechos, es nuestro consumo.

En el Ecuador, la Naturaleza tiene derechos, sin embargo, dentro de un sistema capitalista que necesita generar ingresos, ¿es esto sostenible?
Artículo 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kawsay.
Artículo 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.
Artículo 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la  deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y  protegerá a la población en riesgo.

Es muy difícil ser activista y a la vez seguir viviendo en el capitalismo salvaje, no basta con salir a reclamar a los gobiernos. Sin embargo hay alrededor del mundo muchísimas noticias y avances tecnológicos que llevan a pensar que es posible generar proyectos para mitigar el cambio climático, la contaminación del aire, la erosión del suelo, la energía que consumimos.

Solo está en nosotros, el respeto a la Tierra es decir firmemente yo protejo a los animales, no quiero fundas plásticas, voy a investigar y generar acción para ser un activista coherente. 



viernes, 3 de febrero de 2017

Derechos humanos 


La historia de los derechos humanos viene a ser un recorrido sumamente amplio por la historia mundial se basan en los principios que se estableció en la primera carta de Declaración de los Derechos del Hombre postulados en la revolución francesa.
  
La carta de los derechos humanos tiene como base la igualdad, la fraternidad y libertad. 


El movimiento indígena

Diversidad sexo - genérica 


Existen varias categorías que se debe evidenciar antes de hablar de la diversidad sexo - genérica: 

Sexo: Características biológicas que definan si es MACHO y HEMBRA.

Género:  Identidad de relación a sus características biológicas, estas pueden ser MUJERHOMBRE y TRANSGÉNERO

Orientación  Sexual: Atracción sexual, afectiva hacia otro ser humano dependiendo del sexo o la orientación sexual.  


Movimientos sociales

Primera y Segunda Ola de la Migración humana

#Niunamenos Feminismo




¿Princesa fit?

¿Cuando dejó de tratarte como una princesa?


La Pluriculturalidad, Multiculturalidad, Interculturalidad






Hipermediaciones




The dancing queen


Una revolución silenciosa

Más jóvenes que nunca 






Estudios sobre masculinidad

¿Qué es ser hombre?

Mucho se habla de mujer y el machismo, sin embargo casi nada se habla de que esto también afecta a los hombres. El macho es la tendencia dominante que invisibiliza a las otras posibilidades de masculinidad y que juzga a los hombres que no se ajusten a las reglas expuestas en el video. 

Los estudios sobre masculinidad están ligados a los estudios de género y el feminismo, pues intenta reivindicar los derechos de los hombres que fueron y son diferentes. "Son las mujeres las que pusieron sobre el tapete político y teórico la diferencia sexual como una dimensión constitutiva de los ordenamientos sociales" (Parrini). La regla principal entonces es la heterosexualidad y partida cualquier hombre de la comunidad LGTBI es excluido, juzgado y violentado física y psicológicamente. Pero no solo ellos, sino también un individuo normal que muestre sus sentimientos y piense distinto.





jueves, 2 de febrero de 2017

La globalización 


La globalización es el proceso social, económico, cultural, político y tecno-informacional que surge en los años 90 con la caída del muro de Berlín.

Existen dos posturas la primera es practicada por los ortodoxos que afirma que la globalización es un proceso que va a permitir unir a la gente en hermandad, uno de los principales de defensor es Manuel Castells.

La otra postura es más crítica,  y está dada por los Movimientos Anti Globalización. Ellos plantean que la globalización es homogenizante y está controlada por las multinacionales que gracias a este proceso económico puede expandirse a "libre voluntad", sin embargo el mundo es altamente diverso y la "libertad" de mercado solo la tienen los que en tamaño pueden competir. Samir Amín, un economista egipcio es el principal representante de esta lucha.

Pese a la lucha constante existe una cosa que ambos bandos tienen en común: aceptan que el Estado como institución pierde fuerza gracias al libre mercado, que con su "Mano invisible" se autoregula, esto quiere decir privatizaciones y reducción del tamaño del Estado.

Este metarelato del libre mercado, deja atrás a los pueblos y posibilita desde las subjetividades ("yo puedo ser empresario, igual que tú") la "libertad individual. Sin embargo para que este sistema sea implantado en el mundo la represión del Estado fue inmensa, violando muchos derechos humanos, y muchas "libertades individuales".



Emocionados por la Globalización?